Qué ver en Córdoba

Plaza de las Tendillas de Córdoba

Plaza de las Tendillas de Córdoba, con la escultura del Gran Capitán en la fuente recién ajardinada y el Hotel Palacio Colomera (antiguo Palacio Colomera) al fondo.

Plaza de las Tendillas (actualizado 2025)

Historia de la Plaza de las Tendillas


Antes de convertirse en la Plaza de las Tendillas, este espacio fue un punto clave en la Córdoba romana: aquí se cruzaban el cardo maximus y el decumanus, los dos ejes principales del urbanismo romano. Era el centro de la ciudad y, probablemente, el lugar donde se situaba el foro, centro político y comercial. Córdoba fue fundada como colonia latina en el año 169 a. C. por el pretor Marco Claudio Marcelo, y más adelante, en tiempos de Augusto, alcanzó el estatus de Colonia Patricia Corduba, convirtiéndose en una de las ciudades más importantes de Hispania.

Origen romano: El lugar que hoy ocupa la plaza pudo ser el foro de la Córdoba romana, donde se cruzaban el cardo y el decumanus.

El nombre de la Plaza de las Tendillas tiene raíces medievales. En esta zona se encontraban unas pequeñas tiendas conocidas como tendillas de Calatrava, gestionadas por la Orden del mismo nombre. Aquellos comercios artesanales marcaron el carácter comercial del lugar desde sus orígenes.

¿Sabías que…? La Plaza de las Tendillas debe su nombre a las pequeñas tiendas medievales gestionadas por la Orden de Calatrava, que le dieron ese carácter comercial desde el inicio.

Durante el siglo XIX, la ciudad de Córdoba comenzó a extenderse más allá del casco histórico, y este espacio fue ganando relevancia como punto de transición entre lo antiguo y lo nuevo. Con el paso del tiempo, fue transformándose en un nodo clave dentro del entramado urbano.

El gran cambio llegó en el siglo XX, cuando se emprendieron diversas reformas que afectaron por completo a su fisonomía. En 1924 se demolieron varios edificios históricos, entre ellos el conocido Hotel Suizo, lo que permitió abrir la plaza y dotarla de mayor amplitud. Ya en 1999 se llevó a cabo una remodelación integral: se peatonalizó casi por completo, se eliminaron elementos antiguos como los baños subterráneos y se instaló una fuente circular de mármol negro en torno a la estatua central. También se plantaron naranjos, se colocaron bancos y se incorporaron fuentes secas que refrescan el ambiente en los meses más calurosos.

Hoy, la Plaza de las Tendillas se presenta como uno de los espacios urbanos más transitados y representativos, punto de partida habitual para cualquier visita guiada por Córdoba

Monumento al Gran Capitán




En el centro de la plaza se alza la estatua ecuestre de Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como el Gran Capitán. Nacido en la ciudad, fue un destacado estratega militar al servicio de los Reyes Católicos y protagonista de las campañas de Italia a finales del siglo XV.

Curiosidad: La cabeza del Gran Capitán está esculpida en mármol blanco, mientras que el resto del cuerpo es de bronce.

La escultura es obra del artista cordobés Mateo Inurria y fue inaugurada en 1923 en el cruce de la avenida del Gran Capitán con de Ronda de los Tejares. Debido al tráfico que comenzó a experimentar Ronda de los Tejares y que el monumento dificultaba el tránsito, fue trasladado a la Plaza de las Tendillas en 1927 a pesar de la oposición vecinal.

En 2025 el entorno del monumento fue renovado: el Ayuntamiento de Córdoba decidió sustituir el agua de su pila poligonal inferior por una especie de jardín, sustituyendo el agua por plantas y flores de temporada.

Más allá de lo anecdótico, el monumento rinde homenaje a una de las figuras más relevantes de la historia militar española y marca el punto central del conjunto urbano.

El reloj flamenco de las Tendillas


Uno de los elementos más singulares de esta plaza es su reloj. Ubicado en la antigua sede de la compañía Telefónica, no marca las horas con campanadas convencionales, sino con acordes de guitarra flamenca. Desde 1961, el reloj suena a soleares, gracias a una grabación interpretada por el maestro Juan Serrano, guitarrista cordobés de reconocido prestigio.

¿Lo sabías? Es el único reloj del mundo que marca las horas al ritmo de la guitarra flamenca. Toda una seña de identidad sonora para Córdoba.

Este gesto simbólico ha convertido al reloj en todo un emblema sonoro de la ciudad. Durante años, Canal Sur retransmitía las campanadas de fin de año desde aquí, consolidando su papel como punto neurálgico en las celebraciones públicas. A día de hoy, su sonido sigue siendo uno de los rasgos más característicos del entorno.

Edificios de la Plaza de las Tendillas

El conjunto arquitectónico que rodea la plaza ofrece una lección viva de historia y estilos. En pocos pasos, pueden observarse construcciones de distintas épocas que dialogan entre sí:

Recorrido arquitectónico: La Plaza de las Tendillas es un excelente ejemplo de diferentes estilos arquitectónicos, desde el Regionalismo, pasando por el Eclecticismo hasta el Modernismo (en sus variantes Art Decó o Beaux Arts).

  • Instituto Luis de Góngora: es el edificio más antiguo de la plaza. Fundado como colegio en el siglo XVI, su fachada historicista aporta sobriedad y presencia frente a los edificios más recientes. En 2018 fue reconocido como Instituto Histórico de Andalucía por la Junta de Andalucía.
  • Palacio Colomera (actual Hotel H10 Palacio Colomera): Construido por Félix Hernández en 1928, destaca por su elegancia y proporción. Se ha descrito como con un estilo Beaux Arts y combina elementos de una casa solariega con una estructura de pisos y fachadas rematadas por torreones, lo que lo inscribe en el eclecticismo y el regionalismo de la época.
  • Edificio de La Unión y el Fénix: construido entre 1926 y 1927, combina elementos eclécticos con detalles modernistas, lo que lo convierte en una de las piezas más llamativas del conjunto. Destaca por su solución de esquina y el remate con la figura alegórica del ave Fénix

  • Edificio de La Telefónica: Inaugurada en 1928 , representa un buen ejemplo del racionalismo andaluz de comienzos del siglo XX, con una estética funcional pero armónica.
  • Casa Enríquez Barrios: Edificada en 1928, fue diseñada por Aníbal González, el arquitecto responsable de la Plaza de España de Sevilla.

Este recorrido arquitectónico convierte la Plaza de las Tendillas en una parada imprescindible para quienes buscan descubrir no solo la historia, sino también las distintas capas estéticas que han dado forma a la ciudad.

Tradiciones, arte y cultura

En 2024, la plaza incorporó un nuevo elemento simbólico: la escultura conmemorativa del 4 de diciembre, día de la Bandera de Andalucía. La obra, firmada por el escultor José Manuel Belmonte, representa la fuerza del pueblo andaluz y refuerza el papel de este espacio como lugar de expresión ciudadana, memoria colectiva y reivindicación.

Espacio vivo: Las Tendillas son algo más que una plaza: escenario de conciertos, manifestaciones, celebraciones y cultura al aire libre durante todo el año.

A lo largo del año, las Tendillas acogen todo tipo de eventos: conciertos, encuentros culturales, concentraciones y actividades al aire libre. Gracias a su ubicación céntrica y a la presencia de un Punto de Información Turística, es también el lugar ideal para dar comienzo a una ruta guiada por Córdoba en la que se combine patrimonio, historia y curiosidades.

Descubre la Plaza de las Tendillas con nosotros

Experiencia personalizada: En nuestras visitas guiadas descubrirás todos los secretos que guarda esta plaza: historia, anécdotas y detalles que suelen pasar desapercibidos.

¿Te gustaría descubrir la plaza más céntrica de Córdoba? En nuestras visitas guiadas por Córdoba, como la visita panorámica de Córdoba o la visita privada, recorremos cada rincón con el detalle, la calma y el contexto que merece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos del blog que te van a gustar

Plaza de las Tendillas de Córdoba, con la escultura del Gran Capitán en la fuente recién ajardinada y el Hotel Palacio Colomera (antiguo Palacio Colomera) al fondo.
Blog

Plaza de las Tendillas de Córdoba

La Plaza de las Tendillas es mucho más que un punto de encuentro: aquí suenan guitarras en lugar de campanas, se alza el Gran Capitán y conviven siglos de arquitectura. Te contamos la historia, las curiosidades y los rincones menos conocidos de uno de los espacios más icónicos de Córdoba.

leer más »
Vista exterior de la Mezquita de Córdoba con título superpuesto ¿Cuántos días necesitas para ver Córdoba?
Blog

Cuantos días necesitas para visitar Córdoba

¿Estás planeando una escapada a Córdoba y no sabes cuántos días quedarte? Te cuento qué ver y hacer en la ciudad según el tiempo que tengas: desde una visita rápida en 1 día hasta una semana completa con rutas, monumentos, pueblos cercanos y consejos útiles para que no te pierdas nada. ¡Organiza tu viaje con esta guía práctica!

leer más »
Flamenquín cordobés en rodajas con patatas fritas, tapa típica y tradicional en los bares de Córdoba.
Blog

Bares donde tapear en Córdoba

¿Quieres saber dónde tapear en Córdoba como un auténtico local? Te mostramos los bares más recomendados por los cordobeses: tapas gratis, cocina casera, ambiente tradicional y rincones con historia. Desde La Maceta hasta la Ribera del Guadalquivir, descubre dónde disfrutar de las mejores tapas en la ciudad.

leer más »
Patio florido típico de Córdoba con buganvilla y macetas azules
Arte

🌺 Patios de Córdoba: historia, tradición y cómo visitarlos durante todo el año

Descubre la historia de los patios cordobeses, su arquitectura única, la distribución de sus macetas, las flores más típicas y qué los hace tan especiales. Conoce cómo son los patios de vecinos, qué elementos albergan y cómo visitarlos durante todo el año, no solo en mayo.
👉 Te contamos todo lo que necesitas saber y cómo reservar tu visita guiada para vivir esta experiencia.

leer más »
Mezquita Catedral de Córdoba
Monumentos

Qué ver en Córdoba en un día gratis

Descubre cómo disfrutar de Córdoba sin gastar un euro. Visita la emblemática Mezquita-Catedral de forma gratuita en horarios específicos, pasea por la histórica Judería y maravíllate con el antiguo Puente Romano. Este itinerario te permitirá conocer los principales atractivos de la ciudad en un solo día y sin coste alguno. Para una experiencia más enriquecedora, considera una visita guiada que te revele las historias y secretos detrás de cada monumento.​

leer más »
Scroll al inicio