Qué ver en Córdoba

Córdoba y el Arte Islámico: Celebrando el Día Internacional

Mihrab de la Mezquita de Córdoba

El 18 de noviembre marca el Día Internacional del Arte Islámico, una celebración que rinde homenaje a la rica herencia artística y cultural del mundo islámico. Entre las ciudades que han sido testigos de la grandiosidad de este arte, Córdoba, se destaca como un verdadero tesoro de la influencia islámica. En este día, exploramos la fascinante conexión entre el arte islámico y la majestuosidad arquitectónica que ha dejado una marca indeleble en la ciudad.

Madinat Al-Zahra: La Ciudad Resplandeciente.

Córdoba es hogar de una de las joyas más preciadas del arte islámico, Madinat Al-Zahra o Medina Azahara. Esta ciudad palatina, situada a la falda de Sierra Morena, sería construida en el siglo X, en el momento de mayor esplendor de la dominación musulmana en Al-Ándalus, el Califato de Córdoba. 

Es un testimonio de la grandiosidad arquitectónica y cultural de la época. Sus ruinas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2018, revelan la importancia, la planificación avanzada y la opulencia que caracterizaban este periodo bajo la ocupación musulmana de la península ibérica y en concreto, el poder inigualable que ostentaba el recién proclamado Califa Omeya: Abd Al-Rahman III.

Medina Azahara estaba llamada a ser un escenario de poder, el culmen de una dominación que viviría sus mejores días en ella, pero también los peores, con la caída del califato y la consecuente desintegración de Al-Ándalus.

La Mezquita Aljama de Córdoba, hoy nuestra Mezquita-Catedral.

En el corazón de la ciudad se erigiría la majestuosa Aljama de Madinat Qurtuba, un edificio que encapsula gran parte de la rica historia de la ciudad. Inicialmente sería mandada construir –por Abd Al-Rahman I — como una mezquita en el siglo VIII, siendo la aljama (principal) de la ciudad, sin embargo, siglos después acabaría siendo consagrada como Catedral tras la conquista cristiana de la ciudad en el siglo XIII.

Este lugar sagrado fusiona elementos arquitectónicos islámicos, —como su ingeniosa solución arquitectónica en altura con arcadas dobles, o sus intrincados arcos polilobulados, rematando con el esplendoroso Mirhab– con la grandiosidad de otros estilos como el gótico, renacentista o barroco, fruto de la dilatación en el tiempo sufrida por las diferentes actuaciones en el edificio en su periodo como catedral.

El Puente Romano: Un testamento de la ingeniería romana y la reutilización musulmana.

Gracias a Emilio Lafuente Alcántara — arabista e historiador–, que participaría en la Colección de obras arábigas de Historia y Geografía —impulsada por Pascual de Gayangos, Amador de los Ríos y Cánovas del Castillo, entre otros— se llevaría a cabo la traducción de crónicas árabes como fue el caso del Ajbar Machmuâ en 1867, traducción gracias a la que sabemos que el puente romano permanecía en pie aún en el siglo VIII cuando las tropas musulmanas llegaran a la ciudad, y que debió ser intervenido por el lamentable estado en el que se encontraba.

El patrimonio artístico de Córdoba en el presente y el futuro

La influencia del arte islámico en Córdoba va más allá de los monumentos históricos. Influye en la vida cotidiana, la arquitectura contemporánea y la apreciación del arte en la ciudad. El Día Internacional del Arte Islámico es una oportunidad para reflexionar sobre esta conexión perdurable y celebrar la diversidad cultural que ha dado forma a Córdoba.

En este día especial, recordamos que Córdoba es un testimonio vivo de cómo el arte islámico, personificado por la grandiosidad y opulencia vivida durante el Califato de Córdoba, ha enriquecido y continuará enriqueciendo la herencia cultural de la ciudad. Desde los famosos arcos de la Mezquita-Catedral hasta las ruinas de Medina Azahara, cada detalle nos cuenta la historia del esplendor y el legado artístico de Al-Ándalus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos del blog que te van a gustar

Familia contemplando el bosque de columnas y los arcos bicolores en el interior de la Mezquita de Córdoba.
Blog

Visitar la Mezquita de Córdoba con niños

Descubre cómo visitar la Mezquita de Córdoba con niños puede convertirse en una aventura familiar: aprender historia de forma amena, conocer el cruce de culturas y completar la jornada con planes cercanos como el Parque del Barco Pirata o los Sotos de la Albolafia.

leer más »
Vista frontal de las columnas del Templo Romano de Córdoba bajo, recién inaugurado para las visitas en junio de 2025. Se aprecian las escalinatas de acceso recién habilitadas y una plataforma de observación con barandillas de cristal que permite a los visitantes contemplar el yacimiento arqueológico, incluyendo los cimientos y partes del foro, rodeado de edificios modernos de la ciudad.
Blog

La Córdoba Romana

De Corduba a Colonia Patricia, descubre cómo Córdoba alcanzó su esplendor en época romana. Una ciudad monumental con templos, teatro, anfiteatro y el icónico Puente Romano, cuyas huellas aún pueden recorrerse hoy.

leer más »
Vista panorámica de la Plaza de la Corredera de Córdoba, con sus característicos arcos y balcones.
Blog

Plaza de la Corredera de Córdoba

La Plaza de la Corredera es uno de los rincones más singulares de Córdoba: una plaza mayor de estilo castellano en pleno casco histórico andalusí. En este artículo recorremos su historia desde los vestigios romanos hasta su uso actual como mercado, espacio cultural y punto de encuentro imprescindible. Descubre sus orígenes, su arquitectura y los secretos que esconde.

leer más »
Plaza de las Tendillas de Córdoba, con la escultura del Gran Capitán en la fuente recién ajardinada y el Hotel Palacio Colomera (antiguo Palacio Colomera) al fondo.
Blog

Plaza de las Tendillas de Córdoba

La Plaza de las Tendillas es mucho más que un punto de encuentro: aquí suenan guitarras en lugar de campanas, se alza el Gran Capitán y conviven siglos de arquitectura. Te contamos la historia, las curiosidades y los rincones menos conocidos de uno de los espacios más icónicos de Córdoba.

leer más »
Vista exterior de la Mezquita de Córdoba con título superpuesto ¿Cuántos días necesitas para ver Córdoba?
Blog

Cuantos días necesitas para visitar Córdoba

¿Estás planeando una escapada a Córdoba y no sabes cuántos días quedarte? Te cuento qué ver y hacer en la ciudad según el tiempo que tengas: desde una visita rápida en 1 día hasta una semana completa con rutas, monumentos, pueblos cercanos y consejos útiles para que no te pierdas nada. ¡Organiza tu viaje con esta guía práctica!

leer más »
Scroll al inicio