Guía de los 7 pueblos más bonitos de Córdoba
Más allá de su famosa Mezquita-Catedral, la provincia de Córdoba está salpicada de pueblos con encanto, historia, naturaleza y una identidad que merece ser vivida. Aquí te dejo algunos de mis favoritos —algunos conocidos, otros algo más secretos, pero todos con mucho encanto.
Zuheros: Cueva de los Murciélagos y el Castillo
											Este pueblo figura entre los 20 más bonitos de España y es, sin duda, el más encantador de la provincia de Córdoba. Ubicado en pleno Parque Natural de la Subbética, destaca por sus casas encaladas, la impresionante Cueva de los Murciélagos y el Castillo de Zuheros. La visita guiada al castillo y a la cueva es altamente recomendable para quienes desean conocer a fondo su historia y entorno natural.
Cada mes de septiembre, Zuheros celebra su ya tradicional Feria del Queso, donde podrás degustar su reconocido queso de cabra —una delicia que, como amante del queso, no puedo dejar de recomendarte— junto con una amplia variedad de quesos galardonados a nivel nacional e internacional.
Priego de Córdoba: El Barroco Cordobés
Conocido como la “Joya del Barroco Cordobés”, Priego de Córdoba es uno de los pueblos más bellos de Andalucía, ubicado en el Parque Natural de la Subbética. Su casco histórico, de origen andalusí, está lleno de encanto, con calles blancas y estrechas, flores en las fachadas y rincones llenos de historia.
Entre sus principales atractivos destacan la Fuente del Rey, una majestuosa fuente barroca con más de un centenar de caños; la Iglesia de la Asunción, con una de las cúpulas más impresionantes del barroco español; el Barrio de la Villa, declarado Conjunto Histórico-Artístico; y el Castillo de Priego, de origen musulmán.
También es muy recomendable visitar el Museo Histórico Municipal y disfrutar de la excelente gastronomía local, especialmente el aceite de oliva con denominación de origen, considerado uno de los mejores del mundo.
Iznájar: Castillo Nazarí y el mayor embalse de Andalucía
Enclavado en lo alto de un cerro en la comarca de la Subbética Cordobesa, Iznájar es uno de los pueblos blancos más bonitos de España, rodeado casi por completo por las aguas del embalse de Iznájar, el de mayor capacidad de Andalucía.
Su perfil está coronado por el castillo nazarí de Hisn-Ashar y la iglesia parroquial de Santiago Apóstol. Bajo ellos, se extiende el Barrio de la Villa, un entramado de calles empinadas, fachadas llenas de flores y rincones con encanto, declarado Bien de Interés Cultural.
Pasear por sus numerosos miradores ofrece espectaculares vistas a la campiña y al inmenso pantano, donde se ubica la playa de Valdearenas. El entorno natural es perfecto para el senderismo y las actividades al aire libre, con rutas que recorren el perímetro del embalse. Y por supuesto, no olvides probar su aceite de oliva virgen extra de la comarca.
Pedro Abad: Mezquita Basharat
Ubicado en la comarca del Alto Guadalquivir, este pueblo formaba parte del antiguo municipio romano Sacili Martialium. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran la Iglesia de la Asunción, la Ermita del Santísimo Cristo de los Desamparados, la casa natal y la iglesia de Santa Rafaela María, el convento del mismo nombre, el Museo de Pintura y Escultura Rodrigo Prieto Rojas, y la impresionante Mezquita Basharat.
Córdoba no solo presume de su bellísima Mezquita-Catedral; también se enorgullece de albergar la primera mezquita construida en la España peninsular tras la Reconquista.
											Si quieres conocer más sobre el pueblo que vio nacer —literalmente— a quien escribe estas líneas, puedes explorar mis artículos… o acompañarme en una ruta por Pedro Abad. Quiero ser profeta en mi tierra. 🙂
Montoro: Meandro del Guadalquivir y Patrimonio Histórico
											Montoro es un pintoresco municipio del Alto Guadalquivir cuyo casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1969. Se asienta sobre un promontorio que abraza un espectacular y pronunciado meandro del río Guadalquivir, declarado Monumento Natural por su singular belleza.
Gran parte de su término municipal se extiende hacia el norte, formando parte del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro, un espacio protegido ideal para el senderismo.
En el casco urbano destacan monumentos como la singular Casa de las Conchas, la iglesia de Santiago Apóstol y el Puente Mayor (o de las Donadas) de origen medieval. Uno de los mejores panoramas del meandro y las famosas «casas colgantes» se obtiene desde el Mirador del Imperio Romano.
Montoro celebra cada dos años la Feria del Olivo, aprovechando la importancia de su aceite con DOP Montoro-Adamuz. Además, su Semana Santa está declarada de Interés Turístico Nacional desde 1998.
Almodóvar del Río: Castillo medieval
											Dominando el valle del Guadalquivir desde lo alto de un cerro, Almodóvar del Río es conocido por su imponente Castillo medieval, una de las fortalezas mejor conservadas de España. El Castillo de Almodóvar, de origen árabe y completamente restaurado, ha sido escenario de varias producciones cinematográficas, entre ellas la famosa serie Juego de Tronos, donde apareció como Altojardín.
Pasear por sus calles blancas, disfrutar de las vistas panorámicas desde el castillo y explorar su interior es una experiencia imprescindible. Además, el casco urbano conserva numerosos rincones con encanto, como la Parroquia de la Inmaculada Concepción, y ofrece una excelente muestra de la cocina cordobesa.
Hornachuelos: Reserva de la Biosfera por la Unesco
Uno de sus principales atractivos es el propio parque natural, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, donde abundan rutas entre bosques mediterráneos, cañones fluviales y fauna salvaje como ciervos o águilas. También merecen una visita el Monasterio de Santa María de los Ángeles, el Palacio de Moratalla —con jardines inspirados en Versalles— y su cuidada gastronomía local basada en productos de la sierra.
¿Te animas a descubrir los pueblos más bonitos de Córdoba?
Si te han entrado ganas de explorar alguno de estos rincones, ya sabes: prepara la mochila, abre bien los ojos y déjate sorprender.
Y si prefieres que te lo cuente en persona, siempre puedes unirte a una de mis rutas por Córdoba o su provincia. 😉
Preguntas frecuentes sobre pueblos de Córdoba
					 ¿Cuál es el pueblo más bonito de Córdoba? 
							
			
			
		
						
				Zuheros. Forma parte de la asociación «Los Pueblos Más Bonitos de España» desde 2016, gracias a su entorno natural, su castillo y sus calles encaladas llenas de flores.
					 ¿Qué pueblo cerca de Córdoba capital merece la pena visitar? 
							
			
			
		
						
				Almodóvar del Río, a solo media hora de la ciudad, es ideal por su espectacular Castillo Medieval, su historia y sus vistas sobre el valle del Guadalquivir.
					 ¿Cuál es el mejor pueblo para una escapada rural? 
							
			
			
		
						
				Hornachuelos es perfecto para una escapada rural, con rutas de senderismo, naturaleza en estado puro y una excelente cocina tradicional de sierra.
					 ¿Cuál es el mejor pueblo de Córdoba para visitar con niños? 
							
			
			
		
						
				Si buscas un lugar con muchas facilidades y diversión sin coste, Pedro Abad es ideal. Cuenta con un parque infantil gratuito con servicios para familias y un embarcadero para piragüismo.
Para familias aventureras, Zuheros es la mejor opción. Su Cueva de los Murciélagos y su entorno natural lo convierten en un destino perfecto para explorar y hacer senderismo en la Vía Verde de la Subbética.
					 ¿Por qué se conoce a Montoro como el "Pequeño Toledo" o el "Toledo Andaluz"? 
							
			
			
		
						
				Montoro recibe este apodo por su espectacular ubicación geográfica. Su casco urbano se asienta sobre un promontorio rodeado casi por completo por un meandro del río Guadalquivir, una estampa muy similar a la panorámica de Toledo. A ello se suma su valioso patrimonio histórico-artístico, que refuerza la comparación y le ha dado fama con este sobrenombre.

															





